La ONG K-9 de Creixell multiplica sus labores de rescate en Turquía
El equipo de rescate tarraconense está siendo muy solicitado en Ercis, dado que los seis perros desplazados hasta la zona son capaces de detectar cadáveres bajo los escombros
0COMENTARIO
Compartir
Eduard Castaño / AGENCIAS 26/10/2011 20:22
Las labores de rescate de víctimas mortales entre los escombros está siendo la labor principal de la ONG. - DT
El balance de víctimas del terremoto de 7,2 grados que el pasado domingo sacudió la provincia de Van (al sureste de Turquía) se elevaba ayer oficialmente a 461 muertos y 1.352 heridos, según informó la Dirección de Gestión de Desastres y Emergencias del Gobierno turco. El nuevo balance indicó también que 2.262 edificios quedaron destruidos por el seísmo.
Precisamente, las labores de rescate entre los escombros es la tarea fundamental que realiza desde las últimas horas la Unidad Canina de Salvamento y Rescate K-9, con base en Creixell. El operativo partió el lunes en dirección a Ercis y Van, las dos ciudades más afectadas por la catástrofe. La expedición tarraconense tiene previsto llevar a cabo durante una semana las labores de rescate en Turquía, a donde ha podido viajar gracias a la aportación económica de URV Solidària.
La ONG K-9 de Creixell está realizando sus operaciones de rescate, principalmente, en la zona de Ercis, que se halla a cerca de 100 kilómetros de Van. Allí, bajo la dirección de la Defensa Civil turca (algo similar a la Protección Civil de aquí) y a la Media Luna Roja , han logrado rescatar varios cadáveres de entre los restos de edificios.
Inicialmente la ONG sufrió reticencias para poder entrar en el país, aún argumentando y posibilitando las labores altruistas que iban a realizar en el área del seísmo. Los primeros impedimentos de las autoridades locales se convirtieron poco más tarde en una masiva solicitud de ayuda dada la singularidad de los canes de la ONG, capaces de hallar no sólo personas vivas entre los cascotes sino también cadáveres de vecinos de la zona sepultados por el terremoto. En la mayoría de casos, los perros desplazados por otras organizaciones no gubernamentales sólo están entrenados para hacer la búsqueda en supervivientes.
Escoltados por militares, las siete personas y seis canes que tienen como base Creixell están viendo cómo se multiplican las solicitudes de su aportación en los rescates.
Como explica Montse Carrizo, responsable de logística de K-9, «nos hemos encontrado con una ciudad que en un 70% está totalmente machacada. Afortunadamente, al caos inicial ahora le ha seguido una estrecha colaboración entre las autoridades locales y nuestro grupo. Se han percatado de la importancia de nuestros perros». Sin embargo, no fue hasta ayer cuando aparecieron en la ciudad de Ercis las máquinas pesadas, con lo que la extracción de los escombros está siendo muy lenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario